Manuel Urbano Pérez Ortega
MANUEL URBANO PÉREZ ORTEGA (Jaén, 1940). Licenciado en Derecho. Consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses, miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, así como de la Fundación Blas Infante y de la Cátedra de Flamencología de Jerez, etc. Junto a colaboraciones en libros conjuntos, diccionarios, enciclopedias, revistas especializadas, prensa y un largo etcétera, ha publicado algo más de medio centenar de libros de temas de arte, etnología, historia y literatura; en este ámbito, tanto de creación, prosa y verso, como estudios. Hasta su reciente jubilación, fue director del Área de Cultura, del Museo de Artes y Costumbres Populares y el Internacional de arte naïf de la Diputación Provincial de Jaén, que creara. Por cuanto hace a su labor en libro en el ámbito etnográfico y su atención al flamenco, consignamos: Flamenco y política –Sevilla, 1980-. Colección de las mejores coplas que se han compuesto... de Don Preciso –Córdoba, 1982-. De la solera fina, de Antonio Alcalá Venceslada –Jaén, 1982-. El cante jondo en Antonio Machado –Córdoba, 1982- Grandeza y servidumbre del cante giennense -Jaén, 1982-. Taranta –Jaén, 1991-. Viaje por la mesa del Alto Guadalquivir –Jaén, 1993-.La hondura de un antiflamenco: Eugenio Noel –Córdoba, 1995-..Coplas aceituneras –Jaén, 1997-. Sal gorda, cancionero español de coplas picantes -Madrid, 1999-. Hay quien dice de Jaén; Diccionario geográfico de la memoria -Jaén, 2000-. Del tiempo detenido, la fotografía etnográfica del Dr. Cerdá y Rico –Jaén, 2001-. En prensa, Se prohíbe el cante. En estos ámbitos de consignar es que fue director de la revista de flamenco Candil, y en la actualidad lo es de la de etnografía El toro de caña.